1. ALCANCE: Aplicable para el Plan Estratégico de Seguridad Vial- PESV-, Sistema de Gestión Ambiental-SGA-, Sistema de Gestión Calidad-SGC-, y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo-SGSST-.

La política Integral aquí determinada y adoptada por la empresa COOTRANSCEJA, esta dimensionada bajo los siguientes principios, los cuales deberán ser de conocimiento y aplicación de todos por los que en ellas intervienen:

  1. INTEGRALIDAD:

Entendido este como aquel que concibe a los actores de la empresa como seres integrales, libres y autónomos que no podrán ser discriminados en razón a su sexo, raza, cultura, religión, inclinación política  u otra característica individual del ser. La integralidad asume por parte de cada actor la adopción de las prácticas humanas de respeto y tolerancia necesarias para una convivencia sana, responsable y segura.

Este principio indica a todos los actores que intervienen en la empresa, la obligatoriedad que se tiene que durante toda la operación del servicio desde su punto origen y hasta el punto destino, en razón al desempeño de sus funciones y roles, todos los días del servicio, se ejecute su aplicación. Es decir, no podrá existir excepción alguna para omitir los estándares de seguridad y calidad aquí determinados.

Para todo efecto de la prestación del servicio de transporte público y la aplicación de la política aquí determinada, se asumen los parámetros constitucionales de prevalencia del interés general al particular, ello es, en situaciones de riesgo tanto en seguridad vial, seguridad laboral, o seguridad ciudadana prevalecerá el cuidado de vida e integridad del grupo sobre la particular.

El documento que contiene La Política Integral se considera como un documento público que deberá ser socializado con todos los actores intervinientes en este, quienes deberán conocerlo, entenderlo y aplicarlo para la minimización de los riesgos en la operación del servicio.

Todos los actores intervinientes en la empresa deben de asumir su compromiso en el auto cuidado, la adopción de medidas seguras en el desempeño de sus funciones, para lograr la prestación del servicio de transporte terrestre de pasajeros con estándares de calidad y seguridad.

La COOPERATIVA DE TRANSPORTADORES DE LA CEJA-COOTRANCEJA, en la prestación de servicio de transporte publico terrestre automotor, en la modalidad individual y colectivo, en todos los centros donde opera, realiza la identificación de los peligros, la evaluación y valoración de los riesgos y establece los respectivos controles,  reconoce la importancia del capital humano, el buen estado de sus vehículos y el cumplimiento de los requisitos legales, direccionados a la protección de la vida, la salud  e integridad de  trabajadores y usuarios.

Estamos comprometidos en promover y mantener el bienestar físico, mental y social de los asociados, trabajadores, contratistas y demás actores, ofreciendo lugares de trabajos seguros y provisionando todos los recursos físicos, tecnológicos y económicos necesarios para el desempeño de sus funciones con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes en la prestación del servicio de transporte.

La gerencia de la empresa se compromete con la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, El sistema de Gestión de Calidad y las acciones de compromiso ambiental, realizando el seguimiento de su ejecución a través del mejoramiento continuo.

Desde el Sistema de Gestión Integral se determinan los procedimientos y mecanismos necesarios para la operación del servicio aplicando planes de trabajo que permitan gestionar todas las medidas de seguridad y salud en el trabajo, enfocado a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, además de contribuir con la reducción de la contaminación ambiental y disminución de las estadísticas de accidentalidad vial.

La empresa garantiza la debida divulgación, y socialización de la política integral con todos sus actores, a través de diferentes medios como:

9.1 FISICO: AZ Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo/Política y Objetivos Integrales.9.2 ELECTRÓNICO: Sistema de Gestión Integral/Institucional/ Políticas/Política y objetivos Integrales.